Inscripciones abiertas
Reunión informativa a cargo de gabriela.comini@vaneduc.edu.ar

  

¿Qué es el  Proyecto Escuela (P.E.)?

El Proyecto Escuela es un proceso permanente de reflexión y  construcción colectiva. Es un instrumento de planificación y gestión estratégica que requiere el compromiso de todos los miembros de una comunidad educativa.  Es el sello que identifica y caracteriza a la institución y constituye el resultado del compromiso asumido por toda la Comunidad.

 

PROYECTO ESCUELA 2025

"PENSANDO EN VERDE"

El Oxford, teniendo como hilo conductor su Proyecto Escuela, promueve y alienta programas ambientales, conformados por un conjunto de acciones concretas y viables, diseñados y ejecutados por docentes y estudiantes de todos los niveles educativos para mitigar problemas ambientales de la escuela-comunidad, así como también se compromete en desarrollar conocimientos, valores, habilidades y competencias en los niños/as y jóvenes para conservar su ambiente.

Este año los tres niveles (inicial, primario y medio) abordarán de manera transversal, los objetivos planteados en la educación ambiental, favoreciendo la formación de alumnos/as con una  mirada crítica de la problemática ambiental y promoviendo el desarrollo sustentable a través de la Educación y la Gestión ambiental en las escuelas. Es por ello que nuestro eje durante todo el ciclo lectivo será el CALENDARIO AMBIENTAL, desde allí abordaremos  nuestros proyectos, diversificando las propuestas según el nivel específico de nuestros estudiantes.

Convocamos a toda la comunidad educativa a poner énfasis para lograr que todo el Oxford sea un verdadero promotor y divulgador  del desarrollo sustentable  y de la Gestión ambiental, sabiendo la importancia que hoy tiene el aprender a construir una mirada crítica y comprometida ante la problemática que acontece.

#Somos una escuela verde
#El Oxford y el medio ambiente

 


Jardín de Infantes

Nuestra Institución como primera escuela, acompaña al niño ofreciéndole un espacio físico para el encuentro, para el juego y la estimulación, un ámbito para "ser" y "crecer". 

Con una propuesta pedagógica didáctica que considera al niño como activo protagonista en la construcción de los conocimientos, nuestro Jardín propone actividades que revalorizan el placer por descubrir, experimentar, crear, ligadas íntimamente al modo natural en que los niños aprenden: el juego.

Nuestro objetivo institucional apunta a privilegiar la formación académica dentro de un marco de contención afectiva. Proponemos el reconocimiento y la formación en valores naturales humanos y sociales, propiciando la comunicación, el respeto, la responsabilidad, la cooperación, la autonomía y la confianza en las posibilidades de "hacer". 

 

SALA 2 AÑOS SALA DE 3 AÑOS SALA DE 4 AÑOS SALA DE 5 AÑOS

ED. FÍSICA

MÚSICA

ESPACIO DE EXPRESIÓN
CREATIVA (PSICOMOTRICIDAD)

INGLÉS

ED. FÍSICA

MÚSICA

ESPACIO DE EXPRESIÓN CREATIVA
(TEATRO)

INGLÉS

ED. FÍSICA

MÚSICA

ESPACIO DE EXPRESIÓN CREATIVA
(TEATRO)

BILINGUE OBLIGATORIO 

ED. FÍSICA

MÚSICA

ESPACIO DE EXPRESIÓN CREATIVA
(TEATRO)

BILINGUE OBLIGATORIO

 


Abordaje en el Nivel Inicial

La enseñanza asume diversos formatos según se organicen los tiempos, los espacios y los agrupamientos. El abordaje de los mismos, como un espacio de juego, permite conectarse  en un espacio generador de símbolos culturales, lugares de encuentro, de experimentación, juego y participación en los niños/as.  

 

Construir espacios en donde los niños/as puedan jugar, desplegar sus movimientos, explorar el espacio, accionar sobre los objetos y relacionarse con los otros, resulta esencial en estas edades tan tempranas. A través de actividades lúdicas y exploratorias, los pequeños descubren el mundo que los rodea, interpretan la realidad, descubren sus capacidades y se comunican. 

Es de suma importancia brindar propuestas exploratorias y lúdicas que ofrezcan materiales ricos y variados en función de determinados contenidos a abordar, ya que este conjunto diversificado de materiales posibilitará una amplia gama de opciones y promoverá la sociabilización, comunicación, expresión y curiosidad de los niños. 

Siguiendo estos lineamientos, entendemos que el jugar es generador de sentidos, el cual es capaz de promover tanto el sentido de pertenencia como también así el desarrollo de la identidad individual como colectiva, favoreciendo la constitución del “ser” en su aspecto psíquico y social.

Cada proyecto se desarrolla en un marco que permite desplegar la creatividad, la capacidad imaginativa, fomentando en cada propuesta el reconocimiento y la expresión de las emociones. Siendo el espacio un lugar primordial como motor para el aprendizaje significativo.

En nuestro jardín el JUEGO es la forma de aproximarse al mundo y pensar sobre él, de poner a prueba las ideas, emociones e iniciativas, y experimentar con ellas.

 

Bilingüe

Sala de 2 y 3 años:

Todos los días por la mañana y por la tarde, los niños de jardín cuentan con una hora cátedra de jardín para el acercamiento y aprendizaje del idioma inglés.

Nuestro principal objetivo es introducir gradualmente a los chicos en la adquisición del mismo de una manera natural a través de la diversión, los juegos, canciones, videos y demás experiencias que apelan a los intereses del alumnado. Dichas actividades no sólo brindan experiencias concretas en esta lengua, sino que también nutren a los niños de vocabulario, preparando la base para insertarse en la sección bilingüe.

Salas bilingües de 4 y 5 años:

El Oxford High School propone la jornada bilingüe para las salitas de 4 y 5 años. En ellas, los niños son expuestos al idioma en forma constante para continuar la construcción de los paradigmas correspondientes a la lengua inglesa. Uno de los fundamentos más importantes está dado en que los niños adquieren mayor información naturalmente cuánto más jóvenes sean expuestos al mismo, reproduciendo con mayor exactitud los fonemas y gramática de la lengua anglo-sajona.

Por tal motivo, nuestra propuesta bilingüe está basada en la exploración y el descubrimiento del idioma a partir de diferentes talleres vivenciales. Entre ellos, podemos destacar el taller de dramatización, lengua, cocina, expresión plástica, matemáticas y ciencias. El fin de dichos talleres es de proveer oportunidades para exponer y adquirir vocablos, frases y estructuras que los niños utilizan diariamente en el idioma, enmarcados en la propuesta Vaneduc.